Laboral & Personas

Medioambiente, transición energética y apoyo a la empresa: las motivaciones de tres postulantes al consejo de la Sofofa

Jacqueline Plass, chief Purpose Officer de Deloitte; Javier Fernández, gerente general de Metrogas, y Enrique Elsaca, gerente general corporativo de Cementos Bío Bio, cuentan sus motivaciones para sumarse al gremio de los industriales.

Por: Carolina León | Publicado: Viernes 14 de abril de 2023 a las 12:45 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Archivo
Foto: Archivo

Compartir

El proceso electoral de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) ya se encuentra en tierra derecha. Hace unos días, el gremio industrial informó que 46 nombres competirán para ingresar al consejo electivo de la entidad, el cual en mayo próximo debe renovar a 30 cupos.

Los interesados en llegar al consejo tendrán hasta el 28 de este mes para realizar sus campañas. Luego de eso, entre el 2 y el 12 de mayo (hasta las 12 del día) se realizará el proceso de votación de los 30 consejeros del consejo general que deben renovarse, proceso que se concretará a través de un sistema de votación electrónico, a cargo de la empresa E-Voting.

Jacqueline Plass, chief Purpose Officer de Deloitte.

“Mi experiencia y trayectoria ha estado marcada por un profundo interés en el diseño de buenas políticas públicas, que nos permitan construir un mejor país entre todos”.

Enrique Elsaca, gerente general corporativo de Cementos BioBio.

“Estoy convencido de que Sofofa es el espacio indicado para apoyar a las empresas productivas de nuestro país, y para debatir e impulsar políticas públicas que vayan en línea con su desarrollo”.

Javier Fernández, gerente general de Metrogas.

“Me gustaría poder aportar desde mi experiencia, conocimiento estratégico y técnico, a los diálogos sobre la evolución del sector energético y sus impactos en la industria”.

Fotos: Julio Castro y Archivo

Las motivaciones

Dentro de las motivaciones de algunos de los interesados, un tópico que se repite es la relevancia que ven en el gremio para impulsar temas relacionados a políticas públicas, medioambiente, energía, entre otros.

Jacqueline Plass, chief Purpose Officer de Deloitte y candidata por la misma firma, cuenta que tiene la convicción de que las empresas -como actores de interés público- “jugamos un rol preponderante para impulsar acciones e inversiones que tengan un impacto significativo en materia medioambiental, social y de gobernanza, que no sólo permitan la sostenibilidad en el tiempo sino también aporten al desarrollo de un Chile más próspero para todos y todas”.

Para Plass, quien también se desempeñó como subsecretaria de Turismo en la primera administración de Sebastián Piñera, un gremio como la Sofofa, es una plataforma para trabajar “estas importantes temáticas de manera colaborativa”. 

”Creo que mi experiencia en el mundo público y privado me permiten entender cuáles son los riesgos y las oportunidades de este desafío”, acotó.

Otro nombre interesado en sumarse a este espacio es el de Javier Fernández, gerente general de Metrogas.

“Me gustaría poder aportar desde mi experiencia, conocimiento estratégico y técnico, a los diálogos sobre la evolución del sector energético y sus impactos en la industria”, cuenta el ejecutivo, quien es licenciado en administración y dirección de empresas con maestría en análisis financiero por la Universidad Carlos III de Madrid, PADE en el Instituto Panamericano de Desarrollo de México y AMP Américas en IESE en Nueva York. 

Respecto a la motivación que lo llevó a inscribirse como candidato al consejo, Fernández -quien cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector energético en Naturgy, y casi la mitad de ellos en Latinoamérica-, cuenta que en el gremio ve espacio para impulsar temas relacionados a esta industria.

Existen múltiples alternativas para abordar la transición energética. En esto no hay blancos o negros, es necesario alcanzar un equilibrio que permita la competitividad de las empresas y otorgue un abastecimiento sostenible, eficiente, accesible y seguro a las personas”, dice, agregando que el rol del empresariado es impulsar “estos nuevos caminos a través de la colaboración público privada, lo que es necesario abordar con pragmatismo, responsabilidad y consenso”.

Enrique Elsaca, gerente general corporativo de Cementos Bío Bío, en tanto, es uno de los nombres que busca renovar su permanencia en el consejo, por lo que va a la reelección.

Consultado por su repostulación, señaló que “siempre es un honor participar de un gremio tan relevante como Sofofa -donde soy consejero desde el año 2019- y estoy convencido que es el espacio indicado para apoyar a las empresas productivas de nuestro país, y para debatir e impulsar políticas públicas que vayan en línea con su desarrollo”.

En 2019, cuando ingresó al gremio por primera vez, el ejecutivo salió electo dentro de las 10 primeras mayorías de un total de 39 postulantes para 30 cupos, ya que obtuvo un total de 100 votos en dicha oportunidad.

De acuerdo al cronograma del proceso, el escrutinio de votos y la comunicación de resultados se realizará el 12 de mayo. La proclamación de los nuevos consejeros, en tanto, se realizará el 31 de mayo, a las 17 hrs durante la realización de la asamblea general de socios.

Lo más leído